La salida
Pues desde
las 5.00 de la mañana que nos ponemos en marcha hasta la hora de la salida,
puntualmente americana a las 9.40, casi cinco horas de trajín: desplazamiento y
desayuno, sin calentamiento.
Queda ahora
esperar con la ropa de abrigo hasta el momento oportuno para dejarla en los
charity boxes, unas cajas de plástico donde depositar la ropa que donarán a los
necesitados.
Los últimos
comentarios previos con los corredores de alrededor, que en este caso son
americanos, ingleses, franceses y algún, escaso, español.
A las 9.40
pistoletazo para la primera ola, nosotros. Eso no significa que sales
inmediatamente, sino que otros 10-15 minutos esperando.
El reloj GPS
que llevaba se puso en marcha, para evitar males mayores, y arrojo la última
ropa que llevaba para empezar a correr por el puente Verrazano.
Lejos
estamos de los 55 corredores que corrieron la primera edición, allá por 1970,
ahora eramos cerca de 51.000 ¡¡ La verdad, es que hacen que no se note.
El recorrido
- La salida del Maratón de Nueva York se da en Staten Island, justo en la entrada del puente de Verrazano, que
cruza la bahía y conecta con Brooklyn. Es el puente colgante más largo de USA con 1.300 m, y durante un tiempo el más largo del mundo. Eso se nota, sobre todo como el día de la prueba con rachas de viento de hasta 50 mph, que son casi 80 km/h, vamos que nos llevaba por delante.
Dependiendo del corral, la salida podía ser por la pasarela superior, que es la que se ve en las fotos, o la inferior en la que me tocó ir, aunque creo que fue afortunadamente.
La estrategia: abrigado para no pasar mucho frío, y por dentro para cubrirnos del viento.
Pasando el Verrazano con +80m de desnivel, la carrera es algo llana, eso sí, los puentes y sobre todo la parte final rodeando Central Park es una subida que se hace eterna.
- Desde aquí el circuito pasa por todo Brooklyn y Queens hasta llegar a Queensboro Bridge, que es donde se cruza el East River y nos adentramos en Manhattan, ya en la milla 16.
Broolyn es un barrio muy animado de NYC con gente normal de todas las nacionalidades que se dejan la piel animando.
Una cosa a realzar fue la organización de los avituallamientos, con unas 50 personas por lado de la calle gritando “Gatorade” o “Water”, además de frutas y geles en los últimos kms.
No hay comentarios:
Publicar un comentario